EL FUTURO DE LA CONSULTORIA

1/21/20253 min read

El futuro de la consultoría industrial y empresarial

La consultoría industrial y empresarial siempre se ha mantenido impulsada por la digitalización, la automatización y la implementación de tecnologías avanzadas en los procesos productivos y corporativos.

Además de la digitalización y la automatización, existe expectativas de que la consultoría industrial se centre en la sostenibilidad y la implementación de prácticas comerciales éticas y socialmente responsables, así como también, una mayor colaboración entre empresas para abordar desafíos comunes y una mayor integración de soluciones tecnológicas que llegaron para quedarse y de alguna manera mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

Conforme a ello, es inevitable pensar en el potencial económico que representa la IA generativa para las empresas, el próximo límite de la productividad. Podemos ver cómo la IA ha ido permeando gradualmente nuestras vidas, desde la tecnología que alimenta nuestros teléfonos inteligentes hasta las funciones de conducción autónoma de los automóviles y las herramientas utilizadas por los minoristas para sorprender y deleitar a los consumidores, o la accesibilidad a muchas área de conocimiento avanzado.

Pero si incursionamos un poco en la historia, la inteligencia artificial (IA) como conjunto de principios científicos, nació oficialmente en 1956 en el Dartmouth College, en Hanover (Estados Unidos), en el desarrollo de un curso de verano organizado por cuatro investigadores estadounidenses: John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon

Uno de los primeros impactos de innovación, se puede registrar alrededor del año 2011, un ordenador de IBM ganó un concurso de preguntas y respuestas saliendo victorioso de su duelo contra el cerebro humano. El mismo fue emitido por la cadena de televisión estadounidense ABC, el ordenador se impuso a los dos mejores concursantes de la historia del programa, contestando preguntas que le obligaban a pensar como una persona.

En ese entonces, ya registrábamos una trasformación por completo con nuestro uso de la red, gracias a la creación del aprendizaje profundo, búsquedas, publicidades online, redes sociales, comercio electrónico lo que nos permitía avanzar imperceptiblemente, pero sin detenernos, en actividades virtuales que ya no se pueden separar de nuestra vida cotidiana ni empresarial.

Así progresivamente, algunas empresas comenzaron a incorporar la IA registrándose así los orígenes del desarrollo de la tecnología financiera, la educación a distancia, la digitalización de los servicios públicos, máquinas perfeccionaran su capacidad de captar los sentidos humanos de analizar, tomando decisiones a partir de datos específicos, reconocimiento de rostros humanos, sistemas de reconocimiento de voz, analizar y sintetizar idiomas, traducciones simultáneas

Entonces, se podría decir que en un abrir y cerrar de ojos nos hemos encontrado ante una tecnología múltiple cuya aplicación esta tan propagada que posiblemente ya no sepamos vivir sin IA, ya que la misma ha penetrado en la mayoría de los sectores de las actividades humanas, lo que ha obligado a imponernos una capacidad obligatoria para captar la magnitud del cambio, y a su vez, adaptarse al tiempo. Con toda esta trayectoria descrita brevemente, no es difícil entonces pensar que por los próximos años estaremos caminando por un sendero dirigido por los avances acrecentados que continuaran sobreviniendo entorno al mundo digital.

La realidad de nuestra época es que la IA es la principal frontera con la que nos hemos encontrado como humanidad y debemos actuar ya para no equivocarnos.

Volviendo al tema, son muchas las expectativas que se presentan para que la consultoría industrial y empresarial siga evolucionando, y a su vez permanezca adaptada a las necesidades cambiantes de los clientes, con una alta probabilidad de que la misma se centre en el aprovechamiento de esta transformación digital.

Sin embargo, no podemos dejar de lado que estamos viviendo momentos complicados con la gestión del talento humano, sobre todo en base a esta última generación, la estabilidad laboral cada vez es más imperceptible, se torna más complicado encontrar talento persistente y proactivo para transformar las empresas, en fin, este tema merece de mucho análisis, y lo hablaremos en otra oportunidad, sin embargo, no podemos dejar pasar esta reflexión:

-¿Que se tornara más complejo, el tema generacional en cuanto a lo laboral o a donde vamos con la IA en las empresas?

Este déficit mencionado anteriormente unido a la irrupción de la Inteligencia Artificial va a tener sin duda un gran impacto en el mundo empresarial y laboral, y en cuanto al negocio de la consultoría de las empresas, transformara inevitablemente el modelo del servicio, la forma y la celeridad, lo que seguramente impactara en el número de profesionales necesarios dentro del mundo del desarrollo.

La evolución cada vez más rápida de la IA plantea un nuevo escenario con nuevos retos, ya que las posibilidades que ofrece esta tecnología son infinitas y hasta hace poco eran inimaginables en la vida real, lo que lleva al mundo empresarial en todas sus áreas a mirar hacia un futuro que cada vez se encuentra más cerca de exigirnos la adaptación a un cambio trascendental para la humanidad.

SERÁ MUY INTERESANTE VER COMO SE DESARROLLA ESTO, MIENTRAS NO DEJEMOS DE SER PROACTIVOS EN NUESTRO APORTE.

​B.Cs